Viejito será Carl Sagan y sus programas pero me siguen fascinando, acá plantea el vértigo que significa pensar en un universo fractal.
Acá hallé imágenes fractales de la tierra, que fueron captadas por google earth.
Viejito será Carl Sagan y sus programas pero me siguen fascinando, acá plantea el vértigo que significa pensar en un universo fractal.
Acá hallé imágenes fractales de la tierra, que fueron captadas por google earth.
“Vean algo crucial aquí: la matemática no es el cálculo.La matemática es algo mucho más amplio que el cálculo. Aunque es comprensible que todo esto se haya entrelazado durante cientos de años. Sólo había una manera de hacer el cálculo y era a mano. Pero en las últimas décadas eso cambió por completo. Experimentamos la mayor transformación de cualquier tema antiguo que se pueda imaginar con las computadoras. El cálculo era típicamente el paso limitante, y ahora a menudo no lo es. Pienso que la matemática se ha liberado del cálculo. Pero esa liberación matemática todavía no llegó a la educación.”
Me puse a buscar recursos para trabajar los fractales y encontré cosas muy interesantes y otras muy hermosas. Las dejo aquí para su disfrute:
Blog: ¿Cómo enseñar fractales a los niños?
Adrian Paenza y el laberinto fractal .
Fractal foundation, tiene softwares y miles de ideas para comprender los fractales
Fractales para middleschool (10 a 14 años)
Fractal Gallery 30 hermosos fractales para explorar
The chaos game un juego que crea fractales
Crear un Herter-Heighway Dragon
Crear El triangulo de Sierpinsky
Fractalina, un software para crear fractales
Franimate, un software para animar fractales
Introducción a la geometría de los polígonos
Creador del copo de nieve de Koch
-Un amigo me escribe recomendándome este video: http://vimeo.com/9953368y agrega “Empieza con algo como esto…. después buscando patrones de regularidades como las semillas de girasol, copos de nieve, ramas de árbol y ramificaciones de las venas de las hojas
Cuando estuve en Bogotá, conocí al papá de Zinnia. Un matemático encantador que me dio una pequeña clase sobre los fractales ¡Muy interesante! En ese momento pensé que era un tema muy bonito para trabajar con mis enanos. Aún no se me ocurre muy bien como, necesito aprender más, pero dejo acá algunas cosas por si les inspiran a uds. padres y madres creativ@s.
En TED hay una charla de Benoit Mandelbrot un matemático que profundizó en la comprensión de los fractales:
… ¿Por qué les muestro una coliflor, un vegetal antiguo y común? Porque si bien es antiguo y común, es también muy complicado y muy simple al mismo tiempo. Es muy fácil de pesar. Y al comerlo, el peso importa. Pero si intentamos medir su superficie. Bueno, es muy interesante. Si cortamos con un cuchillo un cogollito de una coliflor y lo observamos por separado, tenemos una coliflor entera, pero más pequeña, Y si la cortamos nuevamente, y otra vez, y otra, y otra, y otra, siguen apareciendo coliflores pequeñitas. Es que la experiencia de la humanidad siempre ha presentado formas con esta peculiar característica, en donde cada parte es similar al todo, pero más pequeño.
Los psicólogos cognitivos nos dicen ahora que el cerebro no ve el mundo como es en realidad, en su lugar, crea una serie de modelos mentales a través de una colección de “momentos Ajá” o momentos de descubrimiento a través de varios procesos.
Inspirada por esta entrada sobre propósitos lectores se me ha ocurrido lanzar un desafío lector a mi familia _(En realidad es para los niños). Les voy a pedir que cada uno seleccione 12 libros de nuestra biblioteca que deseen leer durante el 2011 y los anoten en un lugar visible de la casa. La idea es que sean el piso de lo que leeremos durante el año, es decir, un mínimo y no un máximo.
Veamos si se animan.
De las investigadoras argentinas que disfruto una es Ines Dussel. Comparto con uds una entrevista que le realizó Adrian Paenza (él es autor de Matemáticas ¿Estas ahí?).
Comentarios recientes