Arte con niños: ¡Shhhh!, está durmiendo

11 05 2013

Sebastián garretón, artista chileno

La siesta, Pedro Lira

Pedro Lira





El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual.

17 06 2012

Hay libros esenciales. El maestro ignorante es uno de ellos. No encontraras allí un tratado de pedagogía ni mucho menos un manual de «hágalo ud mismo», pero si tu preocupación es una educación transformadora, si lo que te quema por dentro es la pregunta por la libertad e igualdad en educación, si te preguntas por una educación que emancipe o si educas en la casa por una apuesta realmente libertaria entonces este es tu libro. Un hermoso ensayo de filosofía política que se pregunta por la posibilidad de la igualdad. Bien lo dice Ranciere en una entrevista que puedes encontrar en este enlace en que desarrolla el principio de educación universal:

En el acto de oponer la emancipación intelectual a la mecánica de la sociedad y de la institucionalización progresivas. Oponer la emancipación intelectual a la institucionalización de la instrucción del pueblo es afirmar que no hay etapas en la igualdad. Que esta es una, entera, o no es nada.





Recomiendo leer: LA CUESTIÓN DEL FIN DE LA RAZÓN DE ESTADO EN LA HISTORIA DE LA ESCOLARIZACIÓN

19 04 2012

Tan sólo una cita de las primeras páginas:

Los educadores de las escuelas, por su lado, no encuentran a un niño susceptible de ser
“alumnizado” como el de antaño, o al menos no del mismo modo que aquél, y deben reconstruir una
autoridad que ya no les confiere automáticamente el lugar que ocupan en la escuela. Ser maestro en el
siglo XXI demanda construir la legitimidad cotidianamente, pues ésta ya no es un a priori del discurso
pedagógico ni un mandato indeleble sino una mera operación diaria de relegitimación.
Las familias, que hasta hace algún tiempo aceptaban un modelo de alianza con la escuela de tipo
“civilizatorio” (Narodowski, 1994), donde los conflictos de tipo cultural que pudieran aparecer se resolvían
siempre a favor de la cultura escolar, se vuelven activas demandantes por el respeto de sus propios
valores, y reclaman un lugar para lo singular de sus propias necesidades.





Enseñar a leer

8 04 2012

Dice la Emilia Ferreriro:

Los países pobres (ese 80%) no han superado el analfabetismo; los ricos (ese 20%) han descubierto el iletrismo. ¿En qué consiste ese fenómeno que en los años 80 puso en estado de alerta a Francia, a tal punto de movilizar al ejército en la «lucha contra el iletrismo»? El iletrismo es el nuevo nombre de una realidad muy simple: la escolaridad básica universal no asegura la práctica cotidiana de la lectura, ni el gusto por leer, ni mucho menos el placer por la lectura. O sea: hay países que tienen analfabetos (porque no aseguran un mínimo de escolaridad básica a todos sus habitantes) y países que tienen iletrados (porque a pesar de haber asegurado ese mínimo de escolaridad básica, no han producido lectores en sentido pleno). El tiempo de escolaridad obligatoria se alarga cada vez más, pero los resultados en el «leer y escribir» siguen produciendo discursos polémicos. 

Continua la Emilia Ferreriro:

Hay niños que ingresan a la lengua escrita a través de la magia (una magia cognitivamente desafiante) y niños que entran a la lengua escrita a través de un entrenamiento consistente en «habilidades básicas». En general, los primeros se convierten en lectores; los otros, en iletrados o en analfabetos funcionales.¿Quiénes van a tener la voluntad, el valor y el empeño para romper el círculo vicioso?

(http://www.taringa.net/posts/info/861531/Dra_-Emilia-Ferreiro:-Leer-y-escribir-en-un-mundo-cambiante.html)





El burro en la escuela

18 03 2012

Una y uno, dos
Dos y una, seis.
El pobre burrito
Contaba al revés.

¡No se lo sabe!
-Sí me lo sé.
-¡Usted nunca estudia!
Dígame ¿por qué?

-Cuando voy a casa
no puedo estudiar;
mi amo es muy pobre,
hay que trabajar.

Trabajo en la noria
Todo el santo día.
¡No me llame burro,
profesora mía!

Gloria Fuertes





Libros que quiero leer: LA VIDA EN LAS AULAS. Memoria de la escuela en la literatura

7 03 2012

Este post debiera llamarse «Libro que quiero escribir». Estaba buscando citas sobre la escuela en la literatura para apoyar los talleres de mi curso de Educación Contemporánea. En ello estaba cuando descubrí este libro: LA VIDA EN LAS AULAS. Memoria de la escuela en la literatura.

¿Por qué deseo leerlo? Bueno, mi afán es pedagógico. No sólo para mi próximo curso, sino por que me permitirá tener una cantidad de imágenes sugerentes para abrir discusiones en diversos contextos. Imágenes que permiten ser leídas desde diversos ángulos, interpretadas y re interpretadas muchas veces.

…dudo encontrarlo en Chile pero no se puede menos que soñar.





Libros que quiero leer: La aborrecida escuela

15 02 2012

Si soy honesta, yo odié el colegio hasta los 16 años. Tan sólo en los últimos dos años fui feliz. De modo que cuando me encontré con este título: «La aborrecida escuela» mi curiosidad se activó.

Si a ello le agrego que el último libro con que volé era de la misma colección la cosa pinta buena.

Les dejo un pedacito:

Lee el resto de esta entrada »





Libros que quiero leer: Trabajos elementales sobre la escuela primaria

15 02 2012

Porque cada vez que leo un libro interesante que implique genealogía de la escuela, este libro viene citado. En francés se llama «L’école mutuelle – Une pédagogie trop efficace ?».

Eso es para mi razón suficiente. Si a eso le agregamos que la autora trabajó con Felix Guatari la cosa se pone aun más interesante.

Esta lectura es un clásico para quienes se interesen por el proceso de naturalización del espacio escolar en occidente.





Libros que quiero leer: Construyendo un saber sobre el interior de la escuela

15 02 2012

Construyendo un saber sobre el interior de la escuela   A modo de scrapbook y recordatorio personal quiero compartir una serie de entradas denominadas «Libros que quiero leer».

Ninguno de ellos los tengo pero pienso ir haciéndome de ellos lentamente. Para no spamear, y dado que estoy en la playa, dejaré las entradas programadas apra que salgan de a poco.

El primer libro de la lista, no de importancia, será Construyendo un saber sobre el interior de la escuela.

Me interesa leerle básicamente por qué permite desentramar una trama enmarañada que es la configuración de la escuela actual y los elementos que la componen.

Adjunto ficha técnica:

Lee el resto de esta entrada »





Extractos de «La escuela de Yasnaia Poliana»

22 01 2012

Los niños se escapan de la escuela o de la cimarra rusa

A veces, cuando las clases son interesantes y se multiplican (acontece que duran hasta siete largas horas por día), cuando los niños están cansados o en víspera de fiesta, a la sazón que las estufas se calientan en la casa para el baño, a un tiempo, sin decir una palabra, a la segunda o tercera clase que sigue a la comida, dos o tres escolares se precipitan a la sala y toman vivamente sus sombreros.(…)

¡Los niños van a casa!. Y oís golpear los piececitos en los escalones; y los escolares, bajando a brincos, retozando como gatos, cayendo sobre la nieve, se adelantan a la carrera uno a otro y se lanzan gritando hacia casa.
Estas escenas se reproducen una o dos veces por semana. Es humillante y penoso para el maestro, quien lo tolera sólo porque ello da una significación más grande a las cinco, seis y hasta siete lecciones, libre, voluntariamente escuchadas cada día por los alumnos. Sólo así se puede estar seguro, cuando estas escenas se repiten, que la enseñanza, por insuficiente, por exclusiva que se la suponga, no es ni mala ni ineficaz. Si la alternativa se expusiera en estos términos: ¿qué vale más, que no ocurra ninguna de estas escenas durante el año entero, o que se repitan por mitad con las lecciones?, escogeríamos este último término. Por mi parte, en la escuela de Yásnaia Poliana, estoy satisfecho de haberlas visto reproducirse muchas veces en un mes. A pesar de la libertad dada a los niños para que se vayan cuando les parezca bien, la autoridad del maestro es tan grande, sin embargo, que en estos últimos tiempos he temido mucho que la disciplina de las clases, el empleo del tiempo, las notas, aunque sean carga tan ligera, acabasen por coartar su libertad, por sujetarles completamente a la red tramada contra ellos por nuestra astucia para cercenarles la facultad de la elección y de la protesta. Si de buena voluntad han continuado estudiando, no obstante la libertad que se les dejaba, no creo que se deba atribuir el mérito a las solas virtudes de la escuela de Yásnaia Poliana; creo que se obtendría el mismo resultado en la mayor parte de las escuelas, y que el deseo de aprender es bastante fuerte en los niños para motivar el soportarlos en condiciones tan enojosas, el perdonarles tales defectos. Es bueno, es necesario dejarles la facultad de semejantes escapatorias, siquiera sea para prevenir faltas mayores, más graves abusos.





Puntajes PSU

16 01 2012

Educación 2020

A veces tenemos la tentación de matar al mensajero. Es una reacción visceral ante las malas noticias que no soluciona un problema de fondo. Es el caso de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en Chile.

Nuestro país, cada vez más sensible a la desigualdad, se ha abierto a la comprensión de los efectos reproductores de las diferencias de clase que trae nuestro discriminador sistema educativo. El tema es que los dardos apuntan a la PSU cuando está sólo es la foto que permite visualizar el drama tras nuestro sistema educativo actual. No en vano la argentina Guillermina Tiramonti nos describe así «Países como Chile que tiene una sociedad con jerarquías muy cristalizadas y con un sistema educativo que reproduce como un espejo estas jerarquías» ¿Los resultados de la PSU? Pues es tan sólo uno de los espejos que nos mostramos como sociedad.

 





La música, un lenguaje a educar

18 12 2011

Cristián Warnken ha escrito una interesante columna en su blog reclamando por la reducción de las horas de música en los colegios chilenos (dato que no he podido corroborar). Llama la atención sobre esta situación apoyándose en Nietzsche: «Sin la música, la vida sería un error». Copio aquí un comentario que dejé en su blog:

Mi hija en el colegio ha debido de leer la Odisea, El Cid, Bernarda Alba, La Metamorfosis. En cada caso su «estudio» ha sido un asesinato literario, preguntando por datos factuales irrelevantes y perdiendo completamente el fondo de la cuestión. Por dos años opté por desescolarizar a mis hijos y los emborrachamos de arte, literatura, ciencias e historia, ahora pueden resistir la rutinaria vida escolar pues sé que ya han bebido de lo bueno. El problema es ¿Cuántos niños pueden acceder a ese tipo capital cultural si no es a través de su educación escolar? Mineduc, administradores escolares y profesores debieran preguntarse cuando hacen énfasis en la lectura: aprender a leer y sumar ¿para qué? ¿Para leerse a sí mismo, a los otros y al mundo? Entonces necesitas leer más allá de las palabras, necesitas tener categorías con las cuales leer escribir la vida: música, artes visuales, filosofía. Pero ¿Es lo que se quiere que lean y cuenten? Sospecho que la intención se acerca más a un espíritu geométrico que a uno de fineza. Vuelvo a preguntarme queremos que lean, vean y escuchen: ¿Para qué?

Lee el resto de esta entrada »





Congreso de educación: La crisis de la escuela que educa

14 11 2011

Esto es nada más que para presumir (jejeje). Hoy nos enviaron el enlace a la nota de prensa sobre el congreso que armamos hace un tiempito  atrás. Varios amigos aparecen en este vídeo que queda como un lindo recuerdo de esta locura tan entretenida en la que nos embarcamos.

 





Instalarse en los margenes

30 10 2011

Imagenes de lo no escolar La Igna me trajo desde Mendoza varios libros de la Silvia Duschatzky que yo le había pedido. Ahora estoy gozando Imagenes de lo no escolar.

Voy en el primer capítulo y ya leerle ha sido encontrar en palabras las intuiciones, búsquedas y sospechas que tengo hace rato. Ello sumado al congreso que tuvimos la semana pasada, me lleva a reafirmar al idea que la educación hoy, ha de pensarse desde los margenes, desde la fractura y la posibilidad de instituir e instituirse en la frontera. Con-versando y co – construyendo con otros en búsqueda.

¿Por qué en la frontera? Pues, allí donde el fracaso se ha instalado como lo normal, es donde se requiere nombrar, pensar y remirar para poder problematizar. Desde el fracaso y el hastío es posible hacer las preguntas que nadie hace. Instalar una pedagogía que no sea demagogía.

Pensar, y sospechar, de lo alternativo (tanto como de lo «normal») para re crearlo en nuevos contextos, no ya separando «los que piensan» y «los que hacen», «las teóricas» y «las prácticas» sino desde quienes buscan. Una ciencia que se construye no para publicar un paper.





¿Nativos digitales?

23 10 2011

Pues el viernes terminamos con nuestro primer congreso internacional de educación. De más esta decir que estoy agotada. Feliz, pero agotada. Quedé muy contenta con lo que allí ocurrió. Pretendo  ir subiendo entradas comentando alguna de las ponencias que alcancé a escuchar y las conversaciones de las cuales pude participar.

De momento les dejo algunas cosas mencionadas por mi amiga Tatiana Canales quien participó en una de las actividades pre-congreso, nuestro simposio experto del día 19. En dicha ocasión, la Tati problematizó la popular idea de los nativos digitales. Aquella que plantea que los niños y niñas nacidas en la era de las tecnologías digitales tienen modos de aprender diferentes al nuestro.

Nos planteó que no hay ninguna evidencia empírica que avale seriamente la idea de modificacion cognitiva en los estilos de aprendizaje de nativos e inmigrantes (cfr, Bennett 2008). Al igual que el famoso efecto Mozart o las inteligencias múltiples de Gardner (cfr Waterhouse, L 2006), son ideas marketeras, de fácil asimilación y poca investigación que venden mucho. La idea de los nativos vs los inmigrantes, permite exculpar al mundo adulto (inmigrantes) de las dificultades para lograr aprendizajes en jóvenes y niñas (nativas), desplazando la responsabilidad desde la propia capacidad para abordar los aprendizajes hasta algo más «esencial» como sería una «naturaleza cognitiva» diferente…y de paso se vende más computadores para las escuelas.

Ello no quiere decir que los niños y niñas nacidos en la era computacional no estén enfrentados a una variedad de experiencias diferentes a las que nosotros tuvimos ni que las TIC’s no puedan ofrecer un apoyo para el aprendizaje, tan solo que esta diferencia no es tan radical.

Para sonreir un rato les dejo un video que recomendó Tati:





La crisis de la escuela que educa

28 09 2011





De pedagogía

17 09 2011

Mi amigo y la entrevista que me realizó, aquí respondo a dos preguntas ¿Su visión actual de la pedagogía concuerda con la visión que tenía de estudiante? ¿Qué renuncias ha tenido que hacer por ser profesor?:


Artefacto de Parra


Mi mirada de aquella época es parecida y diferente a la vez: He deconstruido muchos supuestos que daba como verdades absolutas, las bases epistémicas de mi discurso educativo son otras.

Hoy mis supuestos pedagógicos son menos esencialistas, más frágiles: creo si fuertemente en la educabilidad de las personas, en el derecho de las comunidades a decidir como transmitir su cultura, en el profundo valor del acto educativo y su capacidad transformadora. Me alejo como la peste de los deber ser educativo, de la sacralización de las estructuras escolares y sospecho cada vez más de todo iluminismo pedagógico. Ya no creo que la educación sea una gran avenida de liberación, sino un modesto pasaje que se abre camino entre poderes más fuerte que el modesto acto de educar…y no por ello pierde nada de su dignidad y grandeza. Hoy mi discurso tiene menos pregnancia, es un oferta no un dogma. Creo más en la autodeterminación del educando que en el neurótico narcisimo que nos lleva a los docentes a querer controlarlo todo para hacer del estudiante una copia de mis deseos, desde esa perspectiva educar es contribuir a una tarea, nunca acabarla…eso me anima.

Me preguntas por renuncias y te diría que ninguna. Cuando uno opta no hay renuncias. Es sin llorar y sin quejarse. Nadie me ha obligado a optar y temo mucho convertirme en la imagen de ese docente del poema de Nicanor Parra, ese docente mesías que enaltece su sacrificio agrediendo a los otros con él.





La crítica de Bettelheim a Perrault

30 07 2011

Caperucita RojaHomeschool bilingual  me hizo un interesante comentario sobre Perrault indicando con razón que sus versiones son del siglo XVII mientras que los Grimm son del XIX. El tema, a mi juicio y sin ser experta, es que Perrault adapta mientras los Grimm «recojen» la tradición oral. Es en esta adaptación que Perrault deja fuera elementos centrales de dichos cuentos. Dejo aquí algunos comentarios de Bettelheim que me parecieron interesantes, cabe recordar eso sí, que el interés de este último apunta al valor de los cuentos en tanto su poder liberador y formador. Su mirada es psicoanalítica no literaria.

Sobre la Bella durmiente

Perrault, al dirigirse a los cortesanos, a los que consideraba como sus lectores, se mofaba de las historias que narraba. Por ejemplo, especifica que a la reina-ogro le gustaba que le sirvieran los niños «con salsa Robert». Introduce detalles que denigran el carácter del cuento de hadas, como cuando describe el despertar de Bella Durmiente, diciendo que sus ropas estaban pasadas de moda: «Por el escote de su vestido asomaba uno de esos ridículos cuellos que llevaba mi bisabuela, pero no por eso parecía menos hermosa y encantadora». Como si los héroes de los cuentos de hadas no vivieran en un mundo en el que las modas cambian.

Tales observaciones, en las que Perrault mezcla indiscriminadamente la fantasía de los cuentos de hadas con el racionalismo más mezquino, desvalorizan enormemente su trabajo. El detalle del vestido por ejemplo, destruye un tiempo mítico, alegórico y psicológico, sugerido por esos cien años de sueño, convirtiéndolo en un tiempo cronológico concreto. Le da una connotación ridícula; no como en las leyendas de santos que, después de cien años de sueño, despertaban, se daban cuenta de cómo había cambiado el mundo, y se transformaban de nuevo en polvo. Añadiendo todos esos detalles, con los que Perrault pretendía divertir a su público, no hizo más que destruir la sensación de eternidad, elemento básico que contribuye a la efectividad de los cuentos de hadas.

La Cenicienta

Como es característico en todas las historias de Perrault, el fallo de su versión es que tomó el material de un cuento de hadas —el relato de Basile o alguna otra historia de «Cenicienta» que llegó a sus oídos a través de la tradición oral, o bien una combinación de ambas posibilidades—, lo despojó de todo contenido, según él, vulgar, y pulió los demás rasgos para convertirlo en un producto adecuado para ser narrado en la corte. Al tratarse de un autor de gran ingenio y sensibilidad, inventaba detalles y transformaba otros para elaborar la historia según sus propios criterios de estética.

(…)

La versión de Perrault y las que derivan directamente de ella describen el carácter de la heroína de manera muy distinta a las demás variantes. La Cenicienta de Perrault es demasiado sosa e insulsamente buena, carece de toda iniciativa (lo cual podría justificar que Walt Disney se basara en el relato de Perrault sobre Cenicienta para realizar su propia versión de la historia). La mayoría de protagonistas centrales de este cuento son, en otras versiones, mucho más humanas.





El cuerpo en el aula

24 07 2011

Le pedí a mi sobrino de 10 años que dibujara su aula. Como toda respuesta exclamó «¡No pretenderás que dibuje 30 sillas y 3o mesas!». Fíjense bien. No dijo 30 compañeros o 30 niños. No. Señaló los pupitres y sus asientos. De eso está compuesto el aula en su mente.

Tranzamos en que no era necesario colocar cada uno de los muebles de su sala de clases, y entonces partió feliz a dibujar su aula. En ella distribuyó ordenadamente a sus compañeros: un niño hombre, una niña mujer, un niño hombre. En la fila siguiente el orden se invertía. Al poner atención a los cuerpos de sus compañeros pude observar que carecen de brazos, boca y piernas. Es que si lo piensas bien, en su experiencia de niño pequeño el cuerpo no es necesario en el aula: tan sólo requieres cabeza y un tronco que te fije al banco. El cuerpo de estos niños es un cuerpo-mesa, no sabemos dónde comienza uno y termina el otro. Como una suerte de centauro escolar. El aula es un adentro que da la espalda al mundo. Atrás, pequeño un globo terraqueo nos recuerda que este existe.

Las ventanas de un azul furioso, único color intenso de la imagen, señala que hay vida más allá de la escuela. Vida azul, brillante e intensa. A pesar que los niños y niñas son más en número, lo que caracteriza el aula en la experiencia de mi sobrino son los muebles, grandes y un espacio en el que los pequeños cuerpos de los alumnos se pierden. Un aula sin puertas. Tan sólo pizarron, escritorio y pupitre.

En una esquina, poseedora de un cuerpo completo, está la profesora: Una «miss» ajena, que pertenece a otro mundo, se la nombra en inglés, se la pinta lejana, casi irrelevante.

Cincuenta años antes que Cristiancito hiciera este dibujo, Paulo Freire denunciaba la «Educación Bancaria», 80 años antes lo hacia la Montessori, dos siglos más atrás Freinet proponía otra mirada de lo educativo. Cuán resistente al cambio es la escuela hegemónica, cuan obstinadamente impermeable al cambio ha resultado ser.





La voz de los sin voz

21 07 2011